¿Qué es Neurofeedback?
Neurofeedback es un proceso mediante el cual se provee información en tiempo real al cerebro ayudando a que este aumente su eficiencia y efectividad. Utiliza dispositivos de monitoreo (electroencefalograma) para proporcionar información instantánea sobre la actividad general del cerebro, proporcionando datos sobre su funcionamiento y las conexiones entre las distintas áreas cerebrales.
El Neurofeedback está dirigido a la prevención o rehabilitación de trastornos relacionados con estados alterados de la activación cortical del cerebro, como lo son:
- Ansiedad
- Apnea de sueño
- Autismo
- Déficit de atención con Hiperactividad (TDAH)
- Depresión
- Desordenes alimenticios
- Dolor crónico
- Epilepsia
- Estrés
- Migraña
- Tics
- Tinitus
- Síntomas de menopausia
- Síndrome de fatiga crónica
- Síndrome premenstrual
- Trastornos de aprendizaje
- Trastornos de conducta
- Trastorno obsesivo-compulsivo
- Trastornos del sueño
- Alzheimer
- Parkinson
- Accidentes Cerebrovasculares (ACV)
Neurofeedback Dinámico vs Lineal
Neurofeedback Dinámico
- No requiere diagnostico médico.
- Es un entrenamiento y no un tratamiento. No requiere protocolos médicos.
- No requiere monitoreo médico.
- No le dice al cerebro qué hacer.
- Ofrece feedback (retroalimentación) en múltiples áreas simultáneamente.
- No se enfoca en estados mentales específicos.
- No requiere ningún esfuerzo de parte del usuario, hasta puede dormirse.
Neurofeedback Lineal
- Si requiere diagnostico médico.
- Es un tratamiento. Requiere protocolos médicos.
- Requiere monitoreo médico para ajustar los parámetros y protocolos.
- Se basa en aumento y disminución de frecuencias para forzar al cerebro en qué hacer.
- Se enfoca en estados mentales específicos.
- No se enfoca en estados mentales específicos.
- Requiere mucho esfuerzo y concentración del paciente para que funcione.
¿Por qué NeurOptimal® es mejor?
- Encontrar el diagnóstico correcto puede ser difícil y el tratamiento costoso.
- El diagnóstico requiere exactitud en los protocolos que muchas veces falla.
- El software automáticamente realiza todo el entrenamiento.
- Si el diagnóstico medico es equivocado puede haber efectos indeseados.
- El entrenamiento con NeurOptimal® naturalmente balancea múltiples frecuencias y anchos de banda generando beneficios en muchas áreas al mismo tiempo.
- El exceso de entrenamiento en un estado específico puede generar efectos colaterales no deseados.
- Las sesiones con NeurOptimal® no solo entrenan el cerebro sino que son un momento de profunda relajación.
NeurOptimal® reconoce la complejidad dinámica del Sistema Nervioso Central en su conjunto y simplemente devuelve información al cerebro en su propio lenguaje en tiempo real. Esto permite que el Cerebro utilice su capacidad inherente (neuroplasticidad) para la autorregulación, el aprendizaje y la transformación.
